NORMATIVA
Fecha límite de presentación de comunicaciones 29/09/2025
NORMAS GENERALES PARA LA ACEPTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS PARA COMUNICACIONES:
El Comité Científico, a través de la Secretaría Científica de SEAV2025, notificará en el menor tiempo posible la aceptación o no de los trabajos, así como el tipo de presentación para el que han sido seleccionados. Tenga en cuenta que la decisión final sobre el tipo de presentación corresponde al Comité Científico de SEAV2025
- Para enviar un caso clínico deberá hacer la inscripción y a través del Portal del Congresista con su acceso personal enviar la comunicación.
- El Comité Científico valorará todos los trabajos relacionados con el campo de las anomalías vasculares elaborados por dermatólogos, cirujanos, radiólogos, oncólogos, pediatras y resto de especialistas relacionados con esta patología.
- El tema o contenido puede variar siempre que sea un caso relacionado con el campo de las anomalías vasculares y que por su frecuencia, rareza, singularidad, diagnóstico o discusión pueda resultar didáctico, siendo necesario que esté documentado el diagnóstico (aunque éste se realice posteriormente).
- No se podrán enviar casos ya publicados en revistas o congresos.
CONFECCIÓN Y ENVÍO DE RESÚMENES:
- Los resúmenes se enviarán exclusivamente a través de la plataforma online del congreso, con acceso directo desde la web de la 17ª Reunión SEAV:
(https://anomaliasvasculares2025.com/
- La carga de resúmenes se realizará mediante el formulario web específico, los autores deberán seleccionar una de las siguientes áreas temáticas en el momento de subir su trabajo a la plataforma:
- Tumores vasculares.
- Malformaciones capilares.
- Malformaciones linfáticas.
- Malformaciones venosas.
- Malformaciones arteriovenosas.
- Genética.
FORMATO
- Idioma : todos los resúmenes deberán redactarse en castellano.
- Autores y centros:dispone de campos adecuados para ello en el formulario, deberá identificarlos por nombre, apellidos y DNI completos. Asimismo, deberá constar el centro de trabajo de los autores, indicando claramente la dirección y el correo electrónico de contacto.
- Título:debe ser breve y escrito en mayúsculas (máx. 25 palabras) y que indique claramente la naturaleza del estudio. No se recomienda la utilización de abreviaturas en el título.
- Texto: extensión máxima: 500 palabras, no incluyendo espacios (sin incluir bibliografía). En caso de utilizar abreviaturas no convencionales, el término completo deberá preceder a su primer uso, que irá entre paréntesis.
Deberá insertar el desarrollo de su resumen. La plataforma permite la inserción de tablas de datos, pero no de imágenes ni de videos. El resumen deberá constar claramente de los siguientes epígrafes.
- Introducción (max. 50 palabras)
- Caso Clínico (max. 175 palabras)
- Resultados (max. 175 palabras)
- Discusión (max. 100 palabras)
- Bibliografía
Los apartados estarán adecuadamente ordenados y serán coherentes entre sí (metodología adecuada en función del objetivo propuesto, resultados acordes con el método utilizado y de los que se permita extraer las conclusiones reflejadas). El resumen deberá aportar suficiente información sobre el contenido de la comunicación que se desea presentar, de modo que sea posible valorar el rigor y la relevancia del trabajo presentado.
- Debe seleccionar el tipo de presentación a la que desea optar con su trabajo, aunque el dictamen final sobre el tipo de presentación lo decide el Comité Científico.
IMPORTANTE:
- El resumen no debe contener ni autores, ni centros de trabajo.
- El formulario de registro de la comunicación debe cumplimentarse exactamente con la misma información, campos y estructura que el resumen que se adjunte.
Es obligatorio el uso de la plantilla para el envío del resumen. Puede encontrarla en su perfil de congresista — «Documentación» y también descargarla aquí: DESCARGAR
FORMATO DEL RESUMEN: Archivo Word.doc o docx.
AQUELLOS RESÚMENES EN LOS QUE SE PERMITA IDENTIFICAR AUTORES, LUGAR DE TRABAJO, COMUNIDAD AUTÓNOMA O INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE, TANTO EN EL TÍTULO COMO EN EL TEXTO RECIBIDO, SERÁN RECHAZADOS AUTOMÁTICAMENTE.
Sólo se aceptarán las comunicaciones tramitadas utilizando el sistema de envío de comunicaciones habilitado en la web. Bajo ningún concepto se aceptarán resúmenes enviados por correo electrónico.
- Una vez completado el envío de su comunicación, la plataforma generará un correo de confirmación que le llegará a la dirección de e-mail con la cual se ha registrado.
ACEPTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS PARA COMUNICACIONES:
- El Comité Científico estudiará todos resúmenes de comunicaciones recibidos y decidirá cuáles se presentarán en la 17ª Reunión Anual de la SEAV o en su Curso Precongreso
- El primer autor de las comunicaciones aceptadas será notificado por parte del Comité Científico, quien se reserva el derecho a modificar la forma de presentación o determinar la sección más conveniente para su ubicación en el programa científico.
PRESENTACIÓN EN LA REUNIÓN:
- Las comunicaciones aceptadas por el Comité Científico deberán realizarse en formato Power Point, se permite el uso de vídeos.
- El tiempo disponible para la exposición dependerá de la sección para la que sea aceptada y será comunicado a los autores con posterioridad, orientativamente se prevén 3’ de presentación más 2’ de discusión para las comunicaciones del programa científico del viernes (Curso Precongreso) y 4’ de presentación más 6’ de discusión para el programa del sábado (17ª Reunión Anual).
CAMBIOS Y CORRECCIONES:
Una vez enviado un resumen
Si antes de la fecha límite de cierre de envío detecta algún error en la comunicación enviada, podrá corregirlo directamente desde la plataforma accediendo a su portal de congresista introduciendo la clave que le facilitaron tras registrarse
Una vez finalizado el plazo de envío de resúmenes no se permitirán cambios.